El vendaje neuromuscular ofrece multitud de soluciones para mejorar la vida cotidiana y para prevenir lesiones con la práctica del deporte. El kinesiotaping limita y corrige los movimientos dolorosos o inadecuados, permitiendo que tu rendimiento deportivo no se vea afectado.
Cintas Kinesiológicas ¿Cómo se ponen?

Vendaje Neuromuscular Tobillo

Vendaje Neuromuscular Rodilla

Cintas Kinesiológicas Espalda

Vendaje Neuromuscular Cuello y Trapecio

Vendaje Neuromuscular Epicondilitis

Vendaje Neuromuscular Hombro
Mejor Kinesiotape del 2018





Cross Tape
El cross tape es un tipo de kinesiotape en la que el vendaje ya viene cortado en forma de malla. El equivalente serian varias cintas kinesiológicas cortadas en forma de I y cruzadas entre sí. La diferencia está en que el Cross Tape no es elástico ya que su uso es específico para los puntos de acupuntura, puntos gatillo o de dolor.
Tijeras para Vendaje Neuromuscular
Aunque lo parezca, no es fácil realizar los distintos tipos de corte del kinesiotape si no tienes la herramienta adecuada ni la práctica. Estas tijeras están especialmente diseñadas para cortar cintas kinesiológicas sin tener que estirar o torcer la cinta. Algunas de ellas tienen recubrimiento de teflón para un corte más preciso.
Tape Remover para Vendaje Neuromuscular
Si te equivocas en la aplicación del kinesiotape, o ya se es hora de quitarlo y poner otro, aquí te presentamos los mejores quita tape del mercado.
¿Qué es el Kinesiotape?
El kinesiotape también nombrado vendaje neuromuscular, o cinta kinesiológica es un tipo de vendaje elástico que está hecho con hilos de algodón trenzados que integra adhesivo acrílico. El vendaje neuromuscular se activa con el calor corporal y se aplica en músculos, ligamentos, articulaciones y el sistema nervioso.
Las cintas kinesiológicas tienen distintos tamaños, formas y direcciones de aplicación dependiendo de la zona muscular afectada. Además, se fabrican distintos kinesiotape de colores para que escojas el que más te gusta.
¿La Cinta Kinesiológica para qué sirve?
Los vendajes neuromusculares son muy beneficiosos para realizar deportes, pero también para la actividad diaria. El kinesiotape se utiliza para prevenir y curar lesiones, para aliviar dolores musculares y para corregir movimientos incorrectos. Pero eso no es todo, las ventajas del kinesiotape son múltiples y mucho más amplias que las del vendaje funcional.
Beneficios y características del Vendaje Neuromuscular
✔ Es resistente al agua y dura hasta 10 días: Las cintas kinesiológicas son resistentes al agua y no pierden elasticidad ni se despegan durante el tratamiento. Vas a poder ducharte y realizar cualquier deporte acuático sin perder sus propiedades originales. Su durabilidad varía en función de la marca y el modelo pero suele ser de 4 a 7 días.
✔ Mejora la circulación y reduce la inflamación: El vendaje neuromuscular se aplica con el músculo estirado y relajado. De esta manera, se crean pliegues subcutáneos que aumentan la circulación sanguínea y linfática que potencian la curación del cuerpo. El kinesiotape es un buen analgésico que disminuye la inflamación de la zona afectada, los hematomas y los edemas.
✔ Alivia el dolor, la fatiga muscular y las agujetas: La aplicación del kinesiotape en un músculo estirado reduce la presión de los nervios subcutáneos encargados de comunicar el dolor. Reduce el dolor de las lesiones y mitiga la sensación de la fatiga y las agujetas gracias a la reducción de presión y el aumento del drenaje linfático.
✔ Protege la zona afectada y es cómodo: Ofrece una sujeción que estabiliza las articulaciones y músculos lesionados a la vez que limita los movimientos dolorosos. A la vez, el vendaje neuromuscular es cómodo y transpirable debido a que las fibras de algodón son elásticas y un secado más rápido.
✔ Permite el movimiento y hacer deporte: El kinesiotape es perfecto para reforzar una lesión y continuar haciendo deporte porque permite el movimiento de la articulación. Así, contribuyes a mantener el tono muscular, a normalizar la amplitud de movimiento y a tener una recuperación más rápida. Además, el vendaje corrige patrones de movimiento incorrectos mejorando la postura.
Historia del Vendaje Neuromuscular
La técnica del vendaje neuromuscular fue desarrollada en Asia en los años 70 por el Doctor Kenzo y el Doctor Murai. Estos doctores adaptaron los principios de la kinesiología para tratar problemas musculares y linfáticos y crearon las primeras cintas kinesiológicas de la historia.
En el año 1995 el kinesiotape llegó a Estados Unidos, y unos años más tarde llegó a Europa y a España. Fue entonces cuando nació el “boom” de las investigaciones sobre los beneficios del vendaje neuromuscular y el kinesiotaping pasó a ser conocido en todo el mundo.
Actualmente, la técnica del kinesiotape aún sigue mejorando porque especialistas de todo el mundo continúan revisando las praxis ya establecidas e investigando nuevas aplicaciones del kinesiotaping en el sistema nervioso.
¿Dónde comprar el Kinesiotape?
Si no sabes dónde comprar las tiras musculares o qué kinesiotape comprar, aquí estás en el sitio adecuado. En esta web tenemos los mejores vendajes neuromusculares en oferta del mercado. También puedes comprar el kinesiotape en la farmacia o a los especialistas profesionales, pero no tendrás el mejor precio asegurado.
En nuestra tienda te ayudaremos a elegir el modelo que necesitas gracias a nuestras comparativas para que comprar el kinesiotape adecuado sea más fácil.
Páginas que también son útiles
¡Recomendamos éstas webs por ser interesantes y funcionales!
- Si buscas distintos tipos de camas para perro, aquí las encontrarás todas, por ejemplo: colchonetas para perros grandes, medianos y pequeños.